Historia de las matrículas españolas

  • 1

    Sistema provincial numérico

    31 de octubre de 1900
    matricula española 1900

    Este sistema consistía en una, dos o tres letras como siglas provinciales de matriculación, seguidas de una secuencia numérica comenzando por 1 incrementándose hasta 999999.

    Las placas de matrícula eran de fondo blanco, con o sin reborde (negro o gris) y caracteres remachados negros. Su longitud podía ser de 390, 410, 450 o 490mm (en función de la numeración que indicaba y/o el vehículo que la portaba).

    La primera matrícula de este sistema (y por tanto de España) fue PM-1 otorgada el 31/10/1900 en Santa Catalina (Mallorca) para un cuadriciclo de la marca Clement.

    La matrícula más alta de este sistema fue M-960985 otorgada el 06/10/1971 en Madrid para un Renault 8.

  • 2

    Sistema provincial alfanumérico

    7 de octubre de 1971
    matricula española 1971

    Con este sistema se reiniciaba la numeración provincial, limitándose a 4 cifras y añadiendo una letra al final que avanzaría desde la A hasta la Z (excluyendo las letras Ñ, Q, y R). Cuando se alcanzase la última numeración de la serie Z, se añadiría una nueva letra comenzando por AB y terminando en ZZ. (En segunda posición nunca se usarían las letras A, E, I y O).

    Las placas de matrícula mantenían el fondo blanco, pero este ahora debía ser reflectante. Los nuevos caracteres (más finos y estilizados) pasaban a estar troquelados en la propia placa y el reborde podía ser negro o gris. Sus dimensiones eran 500x110mm.

    Este sistema comenzó el 07/10/1971 de forma simultánea en todo el país.

  • 3

    Sistema provincial alfanumérico (nuevo formato)

    18 de octubre de 1986
    matricula española 1986

    La grafía utilizada desde el 07/10/1971 conocida como "grafía fina" fue reemplazada a nivel nacional el 18/10/1986 por la que se mantiene hasta nuestros días, inspirada en el formato alemán DIN 1451. No cambia el esquema manteniendo la secuencia iniciada el 07/10/1971.

    Las placas también mejoraban la reflectancia del fondo blanco y añadían el escudo oficial de España como marca de agua. El reborde pasó a ser gris.

    La matrícula más alta de este sistema fue M-6814-ZX otorgada el 15/09/2000 en Madrid para un Volkswagen Sharan.

  • 4

    Sistema europeo

    18 de septiembre de 2000
    matricula española 2000

    Este sistema trae como novedad la omisión de la referencia a la provincia de matriculación, siendo el esquema común a todo el país. Consta de una serie de 4 cifras seguido de 3 letras comenzando por 0000 BBB y terminando por 9999 ZZZ (excluyendo todas las vocales y las letras Ñ y Q).

    Con este sistema las placas añadieron la eurobande en el margen izquierdo y modificaron sus dimensiones a 520x110mm.

    La primera matrícula de este sistema fue otorgada el 18/09/2000 en Álava rematriculando un Mercedes 230-SL de 1981 procedente de la provincia de León.

  • 5

    Sistema SMV2028

    Estimado finales 2028
    matricula española 2022

    Este sistema es una evolución de su predecesor, añadiendo a la derecha de la placa una segunda banda azul que contiene el logo de la Counidad autónoma y el código provincial de domicilio del vehículo.

    No cambia el esquema manteniendo la secuencia iniciada el 18/09/2000.